FICHERO ESTRATEGIAS
BENEMÉRITA
ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
DEPORTES
EDUCATIVOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS INDIVIDUALES
ACTIVIDADES
DE ESTRATEGIAS
JIMENA
CONTRERAS
DOCENTE:
VIANEY VIRIDIANA ZAVALA ROMO
LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN FÍSICA
V
SEMESTRE
Nombre de la estrategia: juego
modificado
Nombre de la actividad: Step
up
Descripción:
Divididos en equipos de 8
formarán un círculo se colocarán en el piso y tratarán de levantarse sin la
utilización de sus manos, no pueden soltarse cada equipo decide de qué manera
se pueden acomodar (su propia estrategia)
Nombre de la estrategia: juegos
de persecución
Nombre de la actividad: Quitarle
el pañuelo
Descripción:
Cada alumno tiene que
tener un pañuelo colocado de manera visible en el área de la cadera, el
objetivo es el robo de pañuelo tomando la mayor cantidad posible un un tiempo
determinado (se realiza la reducción de espacios, la colocación en pares, etc.)
Nombre de la estrategia: Socialización
Nombre de la actividad: Conociendo
al otro
Descripción:
Colocados en dos círculos
uno adentro de otro frente a frente se inicia la música y deben de estar dando
vuelta en direcciones contrarias al parar la música con la persona que queda
enfrente deben de hacerse preguntas para conocer un poco más a sus compañeros
Nombre de la estrategia:
mimo
Nombre de la actividad:
adivina la película
Descripción:
Se colocarán papelitos en
una tómbola con diferentes nombres de películas por equipos, parejas o grupo
deberán adivinar la película, para eso una persona lo deberá actuar sin hacer
ningún tipo de ruido o sonido
Nombre de estrategia:
Juegos sensoriales.
Nombre de actividad: pasa
el mensaje
Desarrollo
1. Los alumnos se colocan
en fila india, entonces el profesor dibuja un número en su
espalda e irán pasando el
dibujo hasta llegar con el compañero de adelante
tratando de que llegue el
mismo número dibujado desde atrás.
2. Ahora los alumnos se
colocarán a cierta distancia uno del otro alrededor de 2
metros entonces el
profesor le dirá una frase a un alumno al oído y se irán pasando
ese mensaje con la
intención de que al último compañero le llegue la frase que el
profesor dio desde un
inicio.
Nombre de estrategia:
Juegos Simbólicos
Nombre de actividad:
actuó lo que me gusta
Desarrollo
Los alumnos se colocarán
en círculo y cada uno o en vinas pasarán a actuar algo que les
guste por ejemplo si a
alguien le gusta jugar fútbol y leer tendrá que actuar ambas cosas y
tratar de relacionarlas
dándole secuencia.
Nombre de estrategia:
Juegos tradicionales
Nombre de actividad: la
gallinita ciega
Desarrollo:
Se escogerá un alumno al
azar quien será la gallinita ciega tratará de atrapar a otro
compañero mientras los
demás hacen ruido para que con su sentido del oído trate de
encontrarlos y
atraparlos.
Nombre de estrategia:
Teatro de sombras
Nombre de actividad:
formando una historia divertida
Desarrollo:
Aprovechando la luz del
Sol cada alumno pasará uno por uno contando una historia
haciendo figuras con sus sombras,
por ejemplo: pasa el primer alumno y comienza la
historia “había una vez un
águila que volaba por los cielos” luego pasa el siguiente
compañero y continua con
la historia & así sucesivamente hasta que pasen todos tratando
de lograr crear una
historia entre todos que tenga suba secuencia consentido y
congruencia.
Nombre de
la estrategia: Deporte escolar
Nombre de
la actividad: carreras
Descripción:
Carreras
individuales con desplazamientos no habituales: agarrándose los pies, con pies
juntos, a la pata coja, de cuclillas, en cuadrupedia, etc.
Carrera
por equipo, deberán de ir tomados de la mano, sujetando el hombro, la cadera,
etc, no deben soltarse si no perderán
Nombre de
la estrategia: Dramatización
Nombre de
la actividad: imagina
Descripción:
Crear una
conversación con el abecedario
Danza
creativa: es la creación improvisada de movimientos y desplazamiento
rítmicos, en respuesta a una motivación externa como los sonidos, o a una
motivación interna, como ideas y sentimientos. Es una actividad que se realiza
dentro del aula, con fines formativos, exclusivamente sin público
Nombre de
la estrategia: Excursión
Nombre de
la actividad: veo, veo
Descripción:
Ir de
excursión y jugar “veo veo” veo, veo, ¿qué cosa es? ¿Una cosita? ¿Qué cosa es?
Nombre de
la estrategia: torneo
Nombre de
la actividad:
Descripción:
Se hacen
equipos de 4 o 3 integrantes donde se enfrentan 2 equipos al gol de eliminación
directa.
Nombre de
la estrategia: Fabula motora
Nombre de
la actividad: El León y el ratón
Descripción:
El León y el ratón,
cada que se diga león vamos a saltar (tijeras) y cuando se diga ratón un
burpee, en toda la demás en fabula será en spinning. Se preguntará la moraleja.
Nombre de
la estrategia: Formas jugadas
Nombre de
la actividad: Cachi bol
Descripción:
El juego
consiste en enviar el balón por encima de la red al campo contrario, pudiendo
dar tres pases.
Nombre de
la estrategia: Globoflexia
Nombre de
la actividad: Flor con globos
Descripción:
Se les
entrega globos redondos y globos en palo, caracterizando una flor.
Nombre de
la estrategia: Enseñanza recíproca:
Nombre de
la actividad: Juego de espejos,
Descripción:
Colocados
uno en frente del otro, uno de ellos deberá realizar movimientos y el otro
inmediatamente imitará los movimientos que está realizando, haciendo el rol de
espejo. Se trata de expresar emociones y ser conscientes de cómo lo están
expresando.
Nombre de
la estrategia: Juegos predeportivos
Nombre de
la actividad: Cesta móvil
Descripción:
Habrá dos participantes que se coloquen un aro
en la espalda(serán la cestas). Cuando se de una señal, los participantes con
cestas comenzarán a correr, mientras los demás intentas encestar la pelota.
Nombre de
la estrategia: Juegos naturales
Nombre de
la actividad: La ardilla
Descripción:
Consiste
en que un jugador “la ardilla” se escode, el resto de lo los alumnos de manera
individual tienen que ir a su búsqueda. Cuando lo encuentran discretamente se
ocultan con el, quien no encuentre a la ardilla será la siguiente ardilla.
Nombre de
la estrategia: Juegos paradójicos.
Nombre de
la actividad: Virus, médicos y pacientes.
Descripción:
Existen
tres equipos, como sugiere el nombre, cada uno con una misión diferente de la
de los demás: los virus tratarán de infectar a los pacientes, éstos tratarán de
que los médicos les curen y estos últimos tratarán de eliminar a los virus. Los
jugadores capturados, del equipo que sean, irán a dar a un espacio de “cárcel”,
hasta que ingrese a la misma un jugador del equipo contrario: un virus para los
médicos, un médico para los pacientes y un paciente para los virus. Ganará el
equipo que envíe a la cárcel a todos los miembros del equipo a perseguir, o en
su defecto quien más cerca esté de ello cuando se acabe el tiempo.
Nombre
de la estrategia: papiroflexia
Nombre
de la actividad: corazón
Descripción:
1.
Consigue un trozo de papel tamaño carta (o
A4). También puedes usar un pedazo de papel de origami de 15 x 15 cm (6 x 6
pulgadas). El papel más delgado es preferible, ya que el papel más grueso es
más difícil de trabajar y no siempre se mantiene doblado.
Evita usar pedazos
pequeños de papel en tu primer intento, ya que los dobleces serán más difíciles
de hacer y esto podría ser frustrante. Si te gustaría hacer un corazón más
grande, usa un pedazo de papel más grande.
Si decides dibujar un
diseño, divídelo en dos; terminará en el centro del corazón. También se le
puede agregar una decoración cuando el corazón esté terminado.
2.
Dale la vuelta al papel del lado que sea
blanco. Luego, dobla la esquina superior derecha hacia abajo de forma que
llegue hasta el lado izquierdo del papel. Desdóblala y haz lo mismo con la
esquina opuesta. No la desdobles.
Si vas a usar un papel A4
en lugar de papel de origami (el cual tiene un lado blanco), no te preocupes
por darle la vuelta al papel para el lado que sea blanco.
3.
Dobla la parte inferior del papel por la
mitad. Haz esto de forma que el lado blanco (o la parte interior del papel) ya
no se vea.
Haz dobleces nítidos
deslizando la uña sobre cada doblez. Los dobleces claros y nítidos harán que tu
producto final se vea mejor.
4.
Desdobla la parte superior del papel.
Ahora debes tener dos pliegues diagonales en el papel.
5.
Haz un doblez horizontal. Dobla la parte
superior hacia abajo horizontalmente de forma que el doblez cruce la
intersección en el centro del papel. Luego desdóblalo.
6.
Mete las esquinas. Mete en el espacio
dentro de la solapa triangular las dos esquinas que doblaste hacia arriba desde
la parte inferior.
7.
Dobla las puntas superiores hacia abajo.
Dobla las dos solapas superiores restantes hacia abajo en un ángulo.
8.
Mete las esquinas otra vez. Mete las
esquinas de esas solapas en el espacio en la solapa grande.
9.
Revisa el corazón terminado. Ahora debes
tener un corazón de origami.
Nombre de la estrategia:
teatro guiñol
Nombre de la actividad:
La
ratita presumida
Descripción: Este texto es adecuado para niños a
partir de los 3 años. Como personajes tiene a la Ratita, el Gallo, el Cerdo, el
Perro, el Ratón y el Gato -seis en total-; y los valores que resalta el cuento
son la comprensión, la autoestima, la autenticidad y la prudencia.
Nombre
de la estrategia: pista comando
Nombre
de la actividad: Rallye de canicas
Descripción:
Para varios jugadores,
cada uno con una canica que pueda diferenciar de las demás.
Es una carrera de canicas
llena de obstáculos, sobre un terreno como arena o grama.
Trazamos son un palo el
recorrido, con subidas y bajadas, huecos, piedras que sobresalgan, bordes,
ramas y otras dificultades.
Definimos un punto de
llegada y se sortea el turno de salida.
Por turnos, van empujando
la canica con la uña del dedo meñique, como se ve en la imagen.
Nombre de la estrategia: juegos
cooperativos
Nombre de la actividad: Cruza
el aro.
Descripción:
Colocamos un aro
atravesado en los brazos de dos participantes. A continuación, cada participante
intenta pasar su cuerpo por el aro sin soltarse las manos en ningún momento
comenzando por una persona y siguiendo hasta que llegue a ella misma de nuevo.
Nombre de la estrategia: Juegos
de invasión.
Nombre de la actividad: Derribar
el cono.
Descripción:
Se hacen dos grupos en
dos equipos, a continuación, se colocan tres conos en cada orilla de la cancha,
a esto cada equipo tratara de derribar el cono del equipo contrario con una
pelota o balón, gana el primer equipo en derribar los conos de equipo
contrario.
Nombre de la estrategia: juegos
de integración
Nombre de la actividad: "La
ballena y el tiburón":
Descripción:
Se eligen a dos alumnos
quienes serán la ballena y el tiburón quienes se encuentran al centro de un círculo
que formará el resto de los alumnos. A la señal comienzan a cantar: "Vamos
a la playa, vamos a jugar, todos nadaremos, que felicidad. Ahí hay una ballena,
ahí hay un tiburón, nademos y nademos a escondernos porque ahí vienen ya".
La ballena y el tiburón perseguirán a los demás alumnos tratando de atraparlos.
Cuando lo logren quienes sean atrapados se convierten en ballenas y tiburones.
Nombre de la estrategia: actividades
de expresión corporal
Nombre de la actividad: Moviendo
el cuerpo con figuras
Descripción:
:Los alumnos se desplazan
con, el propósito de la actividad es que se adapten y combinen movimientos a
diferentes ritmos musicales. De acuerdo al ritmo de la música deberán realizar
movimientos de los diferentes segmentos corporales acompañados del movimiento
de la cinta.
Nombre de la estrategia: actividades
en la naturaleza
Nombre de la actividad:
Descripción:
Donde nos encontremos
trataremos de correr o caminar visualizando el área en donde estamos,
recopilando de lo que vemos interesante en nuestro entorno para comentarlo con
los compañeros y ver quiénes ven algo relevante y diferente a los demás compañeros
Nombre de la estrategia: Actividades
y ámbitos creativos y emocionales
Nombre de la actividad:
Descripción:
Con nuestro cuerpo
haremos formas creativas la que nosotros nos imagines y que podamos hacer con
nuestro cuerpo invitando a los demás a crear algo mejor o diferente a lo que ya
hemos hecho ya sea con un pie, mano o cualquier parte de nuestro cuerpo
tratando de enseñar algo creativo y diferente a lo que hacemos o hacen los
demás creando una singularidad
Nombre de la estrategia: Sesión
Abierta
Nombre de la actividad:
Rallye de canicas
Descripción:
Crearemos un circuito de
competición para que los alumnos desarrollen velocidad y fuerza con aros y
conos creando un circuito para el cual los alumnos se exijan y generen fuerza
en sus pies y manos corriendo hacia los puntos y pasándolos con facilidad o dificultad
esto se trata de crear coordinación y asimilar los puntos del circuito haremos
una pasada primeramente y lo volveremos a hacer para que así los alumnos
desarrollen sus habilidades de fuerza y velocidad
Nombre de la estrategia: Circuito
de accion motriz
Nombre de la actividad:
Descripción:
-Se ubican lo que son 4
estaciones, donde el grupo de dividirá en cada una de las mismas. En la primer estación
se realizarán lagartijas, en la segunda estación sentadillas, en la tercer estación
escaleras en el suelo y en la cuarta estación burpies, cada una de las
estaciones tendrá una duración de 40 seg, cada 40 seg. Cada grupo tendrá que
cambiar de estacion hasta que se termine.
Nombre de la estrategia: Canto
Nombre de la actividad:
Descripción:
-Se realiza el canto
"Quien se comió las galletas sin decir" de tal manera que cada vez se
cante más rápido y el canto se realiza con ayuda de aplausos.
Nombre de la estrategia: Circuito
de aventura
Nombre de la actividad:
Descripción:
-Se realizan 4 estaciones,
pero esta vez a lo largo de una pista, de la primera estación a la segunda se
desplazan hacia atrás, de la segunda a la tercera haciendo laterales hacia la
izquierda, de la tercera a la cuarta haciendo laterales hacia la derecha y de
la cuarta a la meta saltando en un solo pie.
Nombre de la estrategia: Sociodrama
Nombre de la actividad:
Descripción:
-Se divide el grupo en
dos equipos, cada uno tiene que representar algún escenario o situación, esta
vez al gusto de cada equipo
Nombre de la estrategia: Juegos
naturales
Nombre de la actividad: Así saludo yo
Descripción:
Consiste en hacer 2 filas, una fila comienza saludando a
cada integrante de la fila contraria sin repetir el saludo, el objetivo es
conocer nuevos saludos y variar la culturalidad con acciones que realizamos día
a día.
Nombre de la estrategia: Juegos
paradójico
Nombre de la actividad: Capturando el
pañuelo
Descripción:
:
Se realizan 2 equipos, a cada equipo se le proporciona un
pañuelo, se posicionan en filas y el último integrante de cada equipo mete un
poco del pañuelo a su pantalón de modo que este no se caiga pero que sea
visible, cada equipo formado en filas tendrá que tratar de quitarle el pañuelo
al contra. No pueden soltarse de las manos a menos que vayan a robar el
pañuelo, gana el equipo que logre tener primero el pañuelo del otro.
El objetivo es que los alumnos trabajen su agilidad y las
estrategias en equipos.
Nombre de la estrategia: Juegos
predeportivos
Nombre de la actividad: Voleibol de
toalla:
Descripción:
El grupo se divide en 2 equipos y cada equipo en parejas, a
cada pareja se le proporciona una toalla o pañuelo, se posicionan igual que en
voleibol dependiendo la cantidad de alumnos, comienza el juego cuando una
pareja tiene el balón dentro y sobre el móvil, esta lo lanza y el equipo contra
lo intenta atrapar para después hacer 3 pases entre el equipo y rematar hacia
el equipo contra.
El objetivo es que los alumnos se relacionen con este
deporte a través de juegos modificados.
Nombre de estrategia: Juego Motor
Descripción:
Los alumnos se desplazan por todo el espacio (bosque)
imitando a un animal (serpiente, canguro, león…), en el cual hay distribuidos
diferentes materiales (Palos, pelotas, y bancos), cuando el profesor diga
“estatua se debe asumir” de la forma que diga el profesor, apoyando una pierna,
de puntillas, con los dos pies apoyados, apoyando el glúteo….(Variantes)
Nombre de estrategia: Juegos autóctonos
Descripción:
Abra varios costales con distintos pesos, los alumnos
tendrán que cargar de manera segura el costal, llevarlo a un espacio, volver
por los restantes y así sucesivamente hasta completar todo el circulo con todos
los sacos de los diferentes pesos (variación de peso)… este juego viene de la
sierra de villa hermosa.
Nombre de estrategia: Juegos con reglas
Descripción:
Ultímate freesbee; consiste en dos equipos de 11 jugadores
mixtos, las reglas son puestas por los jugadores, indicando el arrojamiento del
móvil con precaución, hacer 4 pases antes de anotar algún punto, los hombres
solo pueden cruzar hasta la mitad de cancha y por último el no arrebatar el
móvil.
Nombre de la estrategia: Circuito de aventura
Nombre de la actividad:
Descripción: Visitas Guiadas
Los alumnos tendrán que desplazarse a Sánchez, donde les
esperara una aventura en el escalar una cascada (instruida), hacer un tour
gastronómico y mostrar las maravillosas zonas deportivas aptas para los
diferentes métodos de recreación.
Nombre de la estrategia: Circuito de aventura
Nombre de la actividad:
Descripción:
Nombre del juego: Futbeis Objetivo:
Iniciación al aprendizaje técnico-táctico del deporte y dominio de las
capacidades motrices.
Estilo de enseñanza: Asignación de tareas y resolución de
tareas. Estilo de
aprendizaje: Lógica, social y kinestésico
Materiales o implementos: Conos y pelotas
Desarrollo de la actividad:
Se utiliza una pelota de vinil y se hace un out cuando los
jugadores defensivos recuperan la pelota y la lanzan a sus compañeros (que
vigilan las cuatro bases del diamante), antes de que lleguen a ocuparlas los
jugadores del equipo atacante. El juego comienza cuando el lanzador del equipo
A envía la pelota al bateador del equipo B, éste la patea y corre a la primera
base. El equipo A trata de atrapar la pelota y lanzarla a la base donde el
corredor se dirige. Al final gana el equipo que durante las entradas convenidas
haga el mayor número de carreras.
Nombre de la estrategia: Circuito de aventura
Nombre de la actividad: Tiro libre
Descripción:
Se divide el grupo en dos equipos. Cada equipo estará
situado en una de las mitades divididas en el área de juego. En este sentido,
cada equipo tendrá al final de su área 3 conos, de los cuales tendrán que defender
para evitar que el equipo contrario haga puntos. A partir de esto, cabe
mencionar que cada equipo tendrá un 1 aro, sin embargo, si al momento del tiro
no inserta el aro al cono, el equipo contrario podrá robarle el aro. Ante todo,
esto, la actividad consiste en hacer el mayor número de puntos mediante el
inserte del aro al cono.
Reglas:
• El robo
del aro es únicamente si el aro se encuentra en el suelo o si este es
interceptado.
• No es
válido patear el aro o el cono. Asimismo, no es válido mover el cono del lugar
en que se colocó en un inicio.
• Deberán
respetar el área señalado para el tiro.
Nombre de la estrategia: Asignación de tareas y resolución
de tareas.
Nombre de la actividad: Quemados
Descripción:
El juego consiste en hacer dos equipos, formados por 6 o 7
jugadores cada uno, separados en dos campos. El objetivo es agarrar la pelota y
lanzarla a la otra parte del campo con la intención de golpear a un adversario.
Si se consigue golpear un adversario con el balón estará muerto y pasará a la
parte de los muertos, que está situada detrás de la zona de juego de sus
contrincantes. Si este agarra el balón y consigue golpear a un contrario que
aún está “vivo” será salvado.
Nombre de la estrategia: Secuencia de activación física
Nombre de la actividad: Con la canción de kuduro
Descripción:
Iniciamos dando aplausos a los lados, al cambio de ritmo
iniciamos levantando las manos, después tocamos la cintura y damos media vuelta
y da un salto duro repetimos estos movimientos cada que la canción vaya
repitiendo los mismos versos.
Nombre de la estrategia: Secuencias didácticas
Nombre de la actividad: Manipular una pelota
Descripción:
Lanzar la pelota y atraparla, lanzarla y dar una palmada
antes de atraparla, lanzarla con una mano y con esa misma mano atraparla,
realizar diferentes movimientos con más dificultad cada vez.
Nombre de la estrategia: Sesión abierta
Nombre de la actividad:
Descripción:
En esta estrategia propondré carreras con los pies amarrados
por un pañuelo cada uno sabrá como llegara hasta la meta que estará previamente
dicha.
Nombre de la estrategia: Mando directo
Nombre de la actividad: Juego de colores
Descripción:
cuando el docente diga un color deberá realizar la
asignación para cada color.
amarillo el
participante deberá saltar azul se deberán agachar rojo deberán de cambiar de
lugar con un compañero de un lado
Nombre de la estrategia: Grandes Juegos
Nombre de la actividad: Cuatro esquinas
Descripción:
El juego consiste en formar equipos de 5 jugadores donde
cada uno se ubicara en una esquina del cuadrado o en un cono de cada cuadrado,
el cual es un juego en el cual se esta involucrando la velocidad de reacción a
un estimulo que en este caso seria el silbato, cada silbatazo, los alumnos de
las esquinas debe de tratar de llegar a otra esquina antes que el compañero
sobrante que se situara en el centro del cuadrado y debe ganar una esquina, el
alumno que haya pasado más veces al centro recibirá un castigo físico por parte
de los compañeros (Lagartijas, planchas, sentadillas, etc.)
Nombre de la estrategia:
Nombre de la actividad: Gymkhana
Descripción:
Realizamos un circuito físico en el cual se divide por
equipos en cada estación una actividad física en una se realiza por tiempo y en
otra se realiza por repeticiones, en la primera estación son sentadillas, en
una segunda estación son 30 segundos en plancha, en la siguiente estación que
es la tercera se realizan desplantes hacia atrás en la cuarta estación se
realizan lagartijas en esta estación son 10 lagartijas
Nombre de la estrategia: Iniciación deportiva.
Nombre de la actividad:
Descripción:
Realizamos un juego en el cual se tuvieron algunos
obstáculos que fue los congelados al estar trabajando atletismo, en la cual
teníamos que estar corriendo y al momento de congelar debíamos parar y pasar
por debajo del compañero que estuviera congelado, y tener que seguir corriendo
si estaba cerca el congelador, aumentamos numero de congeladores para estar en
constante movimiento, haciendo énfasis a la resistencia
Nombre de la estrategia: Excursión
Nombre de la actividad:
Descripción:
Se realiza un recorrido por parte del lugar en el cual nos
encontramos, tenemos cierto tiempo para poder llegar lo más lejos y poder
regresar al punto de salida, es libre el camino que deben de tomar y deberán de
tener en cuenta una distancia, sea contando los pasos o apoyándose del reloj en
caso que traigan, si no deben de tener una pequeña grabación con la cual darán
a conocer la distancia recorrida.
Comentarios
Publicar un comentario