REPORTE DE JORNADA
el desarrollar juegos enfocados en el deporte permitio a los estudiantes un mejor desempeño puesto que el nivel de cooperacion aumento dando lugar a los objetivos dentro de la competicion permitiendo que conocieran mas a fondo sus capacidades fisicas tanto de manera individual como de manera conjunta
Clave de escuela: 32DES00 13M |
Nivel: secundaria |
|||
Grado: 1° |
Duración: 45min |
|||
Nombre practicante:
Jimena contreras |
||||
Eje: Competencia
motriz |
||||
Componente
pedagógico didáctico: Creatividad en la acción motriz |
||||
Aprendizaje
esperado: Elabora estrategias de juego al identificar la lógica interna de
las situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo en las que
participa, para ajustar sus desempeños a partir del potencial, individual y
de conjunto. |
||||
|
Conceptual HE |
Procedimental CE |
Actitudinal AE |
|
Contenidos |
Regulación,
velocidad, tiempo, distancia, resistencia, fuerza, coordinación |
Correr, saltar,
lanzar, capturar, botar, girar, retroceder |
Respeto, compromiso, empatía, pasión |
|
Identifica los elementos que integran al baloncesto además del diseño
de las estrategias de acuerdo con la lógica de la actividad |
Realiza ajustes a su desempeño en las distintas actividades, ejecutando
estrategias de acuerdo con la lógica de la actividad |
Promueve
actitudes asertivas al trabajar en equipo |
||
Estilo de enseñanza:
mando directo y resolución de problemas |
Estrategias
didácticas: iniciación deportiva y deporte educativo |
|||
Materiales: conos,
balones, pañuelos, cuerda |
||||
Actividades a desarrollar |
||||
Explicación teórica del baloncesto y los objetivos a cumplir |
||||
Sesión 1 |
||||
“Calentamiento
general” HE: ¿Qué es el bote?
¿Qué implica este? ¿Cuál es su finalidad? “Practica de Bote” Formado en equipos
colocados en fila realizando los siguientes movimientos botar el balón con la
mano derecha (para practicar el control del balón) después, botarlo con la
mano izquierda, botar el balón andando por la línea, cuando vamos con la mano
derecha, y a la vuelta con la izquierda, volviendo luego de cada uno a su
equipo para entregarle el balón al que ahora ocupa la 1ª posición en la fila.
Una vez entregado el balón se coloca al final de la fila deberá intentar
cambiar el balón de mano durante el bote de manera estática con control y al
lograrlo se sienta. El grupo acaba el ejercicio cuando todos sus componentes
están sentados. “Defensa” Práctica individual
del bote defensivo, colocados en un círculo en el e que le robe el balón pasa
al centro quien dure mayor tiempo con la gana (¿de qué manera se puede robar
con mayor facilidad el balón?) “Robo” Todos dentro de
medio campo, ir botando la pelota, entre nosotros intentaremos quitarnos la
pelota. Para evitarlo, hay que correr o cambiar la pelota de mano (¿cómo
proteges el balón?) “Vuelta a la calma” Estiramientos |
||||
Sesión 2 |
||||
“Calentamiento
general” HE: ¿Qué es el pase?
¿Qué implica este? ¿Cuál es su finalidad? “Practica de Pase” Practicar pase de
pecho por parejas o en grupos de tres. Practicar pase
picado por parejas o en grupos de tres. Practicar pase por
encima de la cabeza por parejas o grupos de tres. Pase de larga
distancia o "de beisbol" por parejas o grupos de tres. Primero con
la mano derecha y luego con la izquierda. Pase por detrás de
la espalda por parejas o grupos de tres. Primero con la mano derecha y luego
con la izquierda. “Ocupar el castillo” Colocamos en el
suelo aros uno más que de niños. Un balón. Cada jugador dentro de un aro. El
jugador con balón pasa a un compañero y tiene que ir a meterse al aro que
está vacío. Podemos variar el tipo de pase. (¿de qué manera sabes que fuerza
utilizar? ¿Que implicaría la reducción del tiempo par desplazársete? ¿De qué
otra manera se puede implementar?) “Dirección” En
círculo, nos vamos pasando la pelota cada vez con un paso distinto, poder
repetir ni el de la persona que te lo ha pasado, ni el anterior. (¿de qué
manera sabes que fuerza utilizar? ¿Que implicaría la reducción del tiempo
para el pase evitando equivocarte? ¿De qué otra manera se puede implementar?) “Vuelta a la calma”
Estiramientos |
||||
Sesión 3 |
||||
“Calentamiento
general” HE: ¿Qué es el tiro?
¿Qué implica este? ¿Cuál es su finalidad? “Practica de Tiro” Puestos en fila
india en el tiro libre practicamos el tiro hacia canasta. Practicar el tiro
desde distintos puntos siempre y cuando estén dentro de la línea de triple. Realizamos el tiro a
canasta desde la línea de tres puntos, primero colocados en frente y después
desde cualquier posición. (serán dos equipos todos los integrantes del equipo
deben logran el enceste en cada indicación par pasar a la siguiente ronda) "la
botella": se colocan nueve conos alrededor de la canasta y nos colocamos
en uno de los extremos en fila de uno, tiramos todos y aquel que enceste pasa
al siguiente cono, el que llegue antes al otro extremo de la canasta será el
ganador "veintiuno":
En fila desde la mitad de la cancha tira un primero a canasta y el siguiente
debe de coger el balón lo más rápidamente posible para tirar en el lugar
donde haya cogido el balón y así sucesivamente. Aquel que enceste lanzara el
balón de nuevo, pero desde la línea de tiro libre, estos tiros solo contarán
un punto y el resto contarán dos puntos, gana quien llegue a veintiuno. “Vuelta a la calma”
Estiramientos |
||||
Sesión 4 |
||||
“Calentamiento
general” HE: ¿qué es el
baloncesto? ¿En qué consiste? ¿Duración del juego? ¿Cuáles son sus reglas?
¿Qué movimientos implica? ¿Cuáles utilizo fuera de la clase? ¿Cuál es su
objetivo? “Puesta en práctica” De acuerdo con las
actividades realizadas en las sesiones anteriores se dividirán en equipos
realizando una ronda de partidos de baloncesto con algunas modificaciones
propuestas por los estudiantes “Vuelta a la calma”
Estiramientos |
videos y fotos
https://drive.google.com/drive/folders/1KtXKuyvFubg323lAX4uXRC-ia2FjDf8T
Comentarios
Publicar un comentario